Prestaciones

Las prestaciones son un conjunto de medidas que pone en funcionamiento la Seguridad Social para prever, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos, que suelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personas que los sufren.


En líneas generales hemos trabajado sobre 3 en concreto:

Maternidad
La prestación por maternidad es un subsidio que se reconoce a los trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, que suspenden su contrato de trabajo o cesan en la actividad para disfrutar de los periodos de descanso por maternidad, adopción, acogimiento y tutela establecidos legalmente.

Incapacidad Temporal
La prestación por incapacidad temporal es un subsidio que se reconoce en aquellas situaciones en las que el trabajador, bien sea por enfermedad o accidente, se ve obligado a cesar en su puesto de trabajo por no encontrarse en condiciones óptimas de continuar desarrollándolo.

Desempleo
La prestación por desempleo, conocida como el "paro", se abona por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que es la denominación actual del INEM.
El importe de la prestación por desempleo varía en función del tiempo y la cuantía que haya cotizado el trabajador. Para tener derecho a cobrarla, es preciso que se den una serie de condiciones que veremos abajo.

Al principio me ha costado un poco difícil, porque había muchísimas cosas que no entendía pero acabo entendiendo un poco más de lo que esperaba.

A continuación, exponemos una infografía realizada por el grupo donde exponemos más extensamente la información sobre la que hemos trabajado:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios de aplicación de las normas laborales

Relaciones laborales especiales

Evolución del derecho laboral en España