Entradas

Mostrando entradas de 2019

Resumen del curso

En todo el curso hemos hecho un poco de todo, al principio la gente no sabía lo que había que hacer y también nos daba "pereza" ver los vídeos que se tenía que ver en casa y luego hacer unos ejercicios relacionado con el vídeo hasta que tuvimos que ir a ClassCraft que todo cambió la gente hacía los ejercicios porque querían subir niveles y desbloquear cosas que nos gustaban. Lo que se mejoraría sería que pusieran ClassCraft desde el principio poniendo vídeos en esa página y así la gente hace algo ya sea en casa o en clase.

Riesgos Laborales

https://www.youtube.com/watch?v=pAQf0me58ik&t=55s En este trabajo hicimos en grupo que explica que riesgos laborales había en cada cosa y me resultó un poco interesante ya que si trabajas en un futuro sabes que podría pasar gracias a estos ejercicios.

Los peligros de las artes gráficas

2.1. Seguridad: 2.1.1. Caída al mismo nivel. 2.1.1.1. A que se deben: - Resbalones al pisar sobre: restos de líquidos, grasas, tinta, trapos o papeles. - Herramienta y útiles de trabajo por el suelo. - Correr por zonas de trabajo. - Pisar sobre suelos en mal estado. 2.1.1.2. Como se previenen o corrigen: - Instalar las conducciones preferentemente de forma aérea o subterránea. - Mantener las zonas de paso despejadas de materiales y perfectamente iluminadas. - Mantener el puesto de trabajo libre de obstáculos ordenando y recogiendo constantemente materiales o equipos sobrantes. - Limpiar de forma periódica los lugares de trabajo y rápidamente los vertidos o derrames accidentales. - Utilizar recipientes adecuados para los deshechos y vaciarlos con la frecuencia necesaria. - Usar calzado apropiado, con suela antideslizante. Los cordones siempre anudados. Marcar y señalizar los obstáculos que no puedan ser eliminados. 2.1.2. Caída a distinto nivel. 2.1.2.1....

Reto de la Seguridad Social

Imagen
A continuación vemos un rosco de pasapalabras que me ha resultado guay pero he estado un poco nervioso con el tiempo y creo que me ha costado un poco.

Muerte y Supervivencia

Las personas incluidas en el campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social que reúnan los siguientes requisitos (art. 217): a) Cumplir los requisitos particulares de cada prestación. b) Tener la condición de afiliados y en alta o situación asimilada a la misma en el momento del fallecimiento. c) Perceptores de subsidio por Incapacidad Temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad o riesgo durante la lactancia Cumplir el período de cotización establecido en cada supuesto. d) Pensionistas por viudedad, orfandad y a favor de familiares teniendo en cuenta las siguientes particularidades: - Trabajador en situación de alta o asimilada al alta en el momento del fallecimiento. El cónyuge superviviente también causará derecho a pensión de viudedad cuando el trabajador fallecido no se encuentre dado de alta o situación asimilada, siempre que el mismo hubiera completado un período mínimo de cotización de 15 años. - Si la muerte es debida a enfermedad c...

Asistencia Sanitaria

Imagen
¿En qué consiste? ¿Qué situaciones se protegen? ¿ Cuál es la cuantía de la prestación? La asistencia sanitaria de la Seguridad Social tiene por objeto la prestación de los servicios médicos, farmacéuticos y complementarios necesarios para conservar o restablecer la salud de sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo. ¿Quiénes son los beneficiarios? Tendrán la condición de beneficiarios de un asegurado, quienes se encuentren, entre otras, en las siguientes situaciones: - Ser cónyuge de la persona asegurado o convivir ella con análoga relación de afectividad, constituyendo pareja de hecho. - Ser ex cónyuge o estar separado judicialmente, a cargo del asegurado por tener derecho a percibir pensión compensatoria. - Ser descendiente, o persona asimilada, de la persona asegurada o de su cónyuge, aunque esté separado judicialmente, de su ex cónyuge a cargo o de su pareja de hecho, en ambos casos a cargo del asegurado y menor de 26 años o, en caso de ser mayor de...

Jubilación

¿En qué consiste? ¿Qué situaciones se protegen? Es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad máxima, o por enfermedad crónica grave o incapacidad. ¿Quiénes son los beneficiarios? Podrán acceder a esta modalidad de jubilación anticipada los trabajadores, incluidos en cualquiera de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, que reúnan los siguientes  requisitos : - Tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la  edad exigida  que resulte de aplicación en cada caso, sin que a estos efectos resulten de aplicación las bonificaciones de edad, de las que puedan beneficiarse los trabajadores de algunos sectores profesionales por la realización de actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres y las personas con discapacidad igual o superior al 45% o al 65%. - Encontrarse en alta o situ...

Prestaciones

Imagen
Las prestaciones son un conjunto de medidas que pone en funcionamiento la Seguridad Social para prever, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos, que suelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personas que los sufren. En líneas generales hemos trabajado sobre 3 en concreto: Maternidad La prestación por maternidad es un subsidio que se reconoce a los trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, que suspenden su contrato de trabajo o cesan en la actividad para disfrutar de los periodos de descanso por maternidad, adopción, acogimiento y tutela establecidos legalmente. Incapacidad Temporal La prestación por incapacidad temporal es un subsidio que se reconoce en aquellas situaciones en las que el trabajador, bien sea por enfermedad o accidente, se ve obligado a cesar en su puesto de trabajo por no encontrarse en condiciones óptimas de continuar desarrollándolo. Desempleo L...

Los orígenes y conceptos clave

1. ¿Qué es el Instituto Nacional de la Seguridad Social? El Instituto Nacional de la Seguridad Social es una Entidad Gestora dotada de personalidad jurídica propia, dependiente del Ministerio Empleo y Seguridad Social, creada para llevar a cabo la gestión administrativa de las prestaciones económicas contributivas del Sistema de la Seguridad Social. La gestión y administración de las prestaciones económicas se realiza de conformidad con los principios de simplificación, racionalización, transparencia, economía de costes, solidaridad financiera y unidad de caja, eficacia social y descentralización. 2. ¿Qué competencias tiene? - El reconocimiento y control del derecho a las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social y en su modalidad contributiva, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Servicio Público de empleo Estatal en materia de prestaciones de protección por desempleo y el Instituto Social de la Marina en relación con el Régimen Especial de los Tra...

Modificación, suspensión y extinción

Imagen
Extinción:  Significa la terminación de la relación laboral entre la empresa y el trabajador y sus causas pueden ser las que a continuación se indican: Mutuo acuerdo de las partes... Expiración del período contratado o realización de la obra o servicio objeto del contrato Modificación:  Cambio en las condiciones inicialmente pactadas. Suspensión del contrato de trabajo: situación en la que el contrato sigue vigente, pero se interrumpe la prestación laboral. Extinción del contrato de trabajo: supone la finalización del pacto entre el trabajador y el empresario. Suspensión: Supone la interrupción temporal de la prestación laboral sin que por ello se extinga el contrato entre la empresa y el trabajador; conlleva el cese temporal de las principales obligaciones de las partes: trabajar y remunerar el trabajo. A mi me tocó hacer un cartel de Extinción de la Prestación Laboral

Nómina

Encabezado: La empresa está obligada a entregar un documento que justifique que el pago del salario se ha producido, indicando en el mismo las diferentes percepciones y deducciones que se le apliquen, este documento recibe el nombre de recibo de salarios o nómina. Devengos : Las retribuciones que tiene derecho a percibir el trabajador reciben el nombre de "devengos". A la suma de todos los devengos se le denomina "total devengado", aunque se le suele conocer comúnmente con el nombre de "salario bruto". Base de cotización por contingencias comunes: Al trabajador se le practican todos los meses unos descuentos en su nómina para pagar seguros a la Seguridad Social y un anticipo del paga del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Bases de cotización por contingencias profesionales: Retribución Diaria. El cálculo de la base de cotización de cada día, por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se aplicarán...

Garantías del salario

Actividad 1. FOGASA ¿Qué es el FOGASA y cuándo se hace cargo de las deudas salariales? El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo perteneciente al Ministerio de Trabajo e Inmigración y que se encarga de pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones pendientes de abonar cuando la empresa se ha declarado insolvente o en concurso de acreedores. Actividad 2. Embargabilidad del salario. Héctor tiene una deuda con una entidad financiera de 14.500 €. Un juez determina que le sea embargado el salario para hacer frente a la misma. Su salario neto es de 1.675 €/mes a) ¿Cuánto le podrán embargar mensualmente para pagar la deuda? b) Y si en lugar de una entidad financiera se tratara de una deuda por pensión alimenticia con sus hijos ¿cuánto le podrían embargar?

El salario, principales conceptos

Actividad 1: Contesta las siguientes preguntas 1. El salario en especie: a) Cosiste en pagar con productos diferentes al dinero. b) No puede superar el 30% de las retribuciones totales. c) Puede consistir en una aportación a un plan de pensiones para el trabajador. d) Todas las respuestas son correctas. 2. El Salario Mínimo Interprofesional lo establece: a) Los sindicatos b) El convenio colectivo c) El Gobierno d) Todas las respuestas son incorrectas 3. Los anticipos: a) Los trabajadores tienen derecho a un anticipo del salario si demuestran que necesitan el dinero por una causa justificada. b) Los trabajadores tienen derecho a anticipos en cualquier momento del salario completo del mes. c) Los trabajadores tienen derecho a anticipos sólo por los salarios del trabajo ya realizado. d) Los trabajadores no tienen derecho a pedir anticipos. Actividad 2: El salario mínimo interprofesional en Europa A continuación, mostramos un enlace a un artículo del diario Expansión, ...

La jornada en nuestro convenio colectivo

Imagen
En el reto hemos aprendido de cuál es la jornada anual, el tiempo de descanso de la jornada, las horas extras, si hay alguna mejora en los permisos reconocidos de Estatuto de los trabajadores y que si hay mejora de período de vacaciones. Hemos buscado en el convenio colectivo. → Página donde viene el convenio: Convenio de las Artes Gráficas 2018 → Página donde viene el Estatuto: Estatuto de los Trabajadores Instrucciones Usando el convenio colectivo de tu sector contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la jornada anual que se establece? 8.1.1. Jornada laboral anual. A partir del 1 de enero de 2017, la jornada anual será de 1.768 horas de trabajo efectivo , tanto en jornada partida, como, en jornada continuada. En el desarrollo del punto anterior se tendrá en cuenta lo siguiente: a) Las empresas que viniesen realizando un número de horas anuales de trabajo efectivo inferior al establecido en el párrafo anterior, lo mantendrán como condición más beneficiosa. b...

Permisos, vacaciones y festivos

Imagen
Actividad 1. Permisos Para cada una de las siguientes situaciones indica el permiso a que tendrán derecho: a) Clara acaba de contraer matrimonio 15 días b) Emilio va se va a trasladar de domicilio 1 día (Si es de un provincia a otra 2 días) c) Felipe ha tenido un hijo en el hospital de su ciudad. 2 días d) La tía de Amparo ha fallecido y debe desplazarse a otra provincia. 0 días (Tercer Grado) e) Martina ha sido citada a un juicio para declarar como testigo. Tiempo impredecible o legal f) Pedro quiere acompañar a su madre al hospital a que le realicen una intervención quirúrgica que no requiere hospitalización 2 días o 4 días si hay desplazamiento g) María del Mar tiene un examen para el carnet de conducir. Tiempo impredecible Actividad 2. Vacaciones Cristina comenzó a trabajar en una empresa el 1 de julio de este año. a) ¿A cuántos días de vacaciones tendría derecho este año? A los correspondientes por los meses de trabajo b) ¿Con cuánto tiempo de antelación...

Horas extraordinarias

Actividad 1. Horas extra obligatorias Señala en cuáles de las siguientes situaciones los trabajadores estarían obligados a realizar las horas extraordinarias: a) Gabriel trabaja en un taller de automoción, su horario de trabajo finaliza a las 20:00 horas, pero su jefe le dice que hoy debe quedarse 2 horas más para terminar uno de los vehículos, pues el cliente lo necesita con urgencia a primera hora de la mañana. No, su realización es voluntaria que se pacten en el convenio o realicen por fuerza mayor o siniestros b) Ana trabaja en una fábrica de muebles, al ir a cerrar han descubierto que hay una tubería rota en el almacén que lo está inundando, se ha avisado al fontanero que vendrá en breve, pero si no se ubican algunos muebles en otro lugar se pueden estropear con el agua, por lo que su jefe le pide que se quede junto a sus compañeros para trasladar esos muebles a un lugar seguro y que después se pueden ir (tarea que les llevará un par de horas). Si, porque hay que reparar o p...

La jornada de trabajo

Actividad 1: Horario de trabajo Estefanía trabaja en una fábrica de calzado de lunes a viernes con el siguiente horario: - Mañanas de 7 a 13 horas - Tardes de 17:00 a 20:00 a) ¿Es legal su horario? Justifica tu respuesta Dependerá de lo que diga en su convenio colectivo, porque habría que ver el cómputo anual, que no debería exceder el máximo propuesto. Actividad 2: Descanso semanal Agustín trabaja como instalador electricista, trabaja de lunes a sábados, siendo su descanso semanal los sábados por la tarde y todo el domingo. Esta semana se encuentran realizando una instalación que debe estar terminada cuanto antes, por lo que su jefe le comunica que deben trabajar todo el fin de semana y que, a la semana siguiente, en lugar de descansar un día y medio, les dejará 3 días de descanso seguidos. ¿Es legal la orden de la empresa? Si, porque así suma los días trabajados para el descanso. Actividad 3. Trabajo nocturno Indica si los siguientes trabajadores deben ser...

Reto de contrato

Me ha parecido interesante porque hay algunos casos que me podrían pasar en el futuro ya que te enseñan algunos casos diferentes para saber lo que podría pasar si ocurre esos casos. Caso 1: Raquel, de 28 años, acaba de ser contratada como Técnica Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, con un contrato indefinido de apoyo a emprendedores. Al firmar el contrato observa que en el documento aparece un periodo de prueba de un año. a) ¿Es correcto el período de prueba? No. b) ¿Durante cuánto tiempo debe mantener la empresa a la trabajadora para no tener que devolver las bonificaciones a la Seguridad Social que ha tenido? Salvo lo dispuesto en convenio colectivo no podrá ser superior a 6 meses para los técnicos titulados y para los demás trabajadores, de 3 meses en las empresas de menos de 25 trabajadores y de 2 meses para el resto de trabajadores. Caso 2 : Ismael tiene 21 años y no tiene estudios, pero su padre conoce a un fontanero que decide contratarle....