En este tipo de carta nos presentamos ante un empresario o una empresa para solicitar un trabajo de manera formal y escrita, siguiendo una serie de pasos que podemos ver fácilmente en esta infografía:
Actividad 1. Jerarquía normativa Ordena las siguientes normas atendiendo al principio de jerarquía normativa: a) Convenio Colectivo del sector siderometalúrgico de la provincia de Alicante. 7 b) Directiva del Consejo de 12 de junio de 1989 relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo (89/391/CEE) 1 c) Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto de Libertad Sindical. 4 d) Constitución Española de 1978. 2 e) Contrato de trabajo de un empleado en una industria textil. 8 f) Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017 6 g) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 5 h) Convenio nº182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 3 Actividad 2. Incumplimiento de principios Indica qué principio de aplicación del Derec...
Indica cuáles de las siguientes son relaciones laborales, relaciones laborales especiales y aquellas que están excluidas del derecho laboral: a) Mario trabaja como dependiente en una tienda de moda juvenil con un contrato de trabajo temporal. RELACIÓN LABORAL b) Tomás es discapacitado y trabaja en un centro especial de empleo. RELACIÓN ESPECIAL c) Miriam presta servicios como voluntaria de Protección Civil. RELACIÓN EXCLUÍDA d) Mariola es Gerente (empleada de alta dirección) en su empresa. RELACIÓN ESPECIAL e) Carmelo creó su propia empresa textil. RELACIÓN EXCLUÍDA f) José trabaja como empleado de hogar durante 3 horas cada lunes, miércoles y viernes. RELACIÓN ESPECIAL g) Pedro es Policía municipal en Alicante. RELACIÓN EXCLUÍDA h) Carolina es presidente de una mesa electoral. RELACIÓN EXCLUÍDA i) Herminia, profesora de FOL de un IES público, funcionaria pública desde hace 5 años. RELACIÓN EXCLUÍDA j) David Bustamante, cantante profesional...
1834: Primer acuerdo entre industriales y jóvenes obreros 1841: Se disuelven las asociaciones de obreros 1855: Primera huelga general en España por la disolución de las asociaciones obreras 1873: Prohibición del trabajo a menores de 10 años 1919: Se aprueba la jornada laboral de 8 horas diarias tras 44 días de huelga 1931: Constitución de la 2ª República, primera en España en reconocer derechos laborales 1939: Se prohíben y son perseguidos los sindicatos y partidos obreros. 1977 : Se recupera la libertad sindical y el derecho de afiliarse y crear libremente sindicatos de trabajadores 1980: Se recupera la libertad sindical y el derecho de afiliarse y crear libremente sindicatos de trabajadores
Comentarios
Publicar un comentario